Basílica de Sainte-Foy de Conques
	
	
		Francia, siglo XI-XII
	
	
		Arquitectura
	
	
		Románico
	
	
		El románico
	
	
		Surge como consecuencia de la prosperidad material y de la renovación espiritual que inspiró la construcción de gran número de iglesias y de edificios religiosos.
	
	
		Europa Occidental
	
	
		___l arte románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupó a las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media
	
	
		Movimiento cristiano
	
	
		No fue producto de una sola nacionalidad o región, sino que surgió de manera paulatina y casi simultánea en España, Francia, Italia, Alemania y en cada uno de esos países surgió con características propias.
	
	
		Las primeras construcciones se hicieron en Lombardía, Borgoña y Normandía. Desde allí se difundió por toda Europa.
	
	
		Debido a las relaciones entre religiosos y nobles, los reyes, nobles, obispos y abades de los monasterios impulsaron la construcción de las grandes iglesias y a veces eran aldeanos quienes las costeaban y construían.
	
	
		Las obras las realizaban artesanos especializados como arquitectos, picapedreros, pintores, etc. 
	
	
		Contexto político y religioso
	
	
		E
	
	
		Origen
	
	
		Desde el siglo X, una serie de acontecimientos históricos posibilitaron la renovación y expansión de la cultura europea: la subida al trono de Francia de los Capetos, la consolidación y difusión del cristianismo, el inicio de la Reconquista en la península ibérica y, fundamentalmente, el cimiento de las lenguas románicas, son los hitos que marcaron este resurgimiento.
	
	
		Arquitectura
	
	
		________________________________________________________
	
	
		Los edificios románicos se caracterizan por el uso del arco de medio punto y la bóveda de cañón, así como por sus gruesos muros, en los que existen pocas ventanas. Por este motivo, sus interiores son oscuros para lograr el recogimiento de los fieles. En España destaca la catedral de Santiago de Compostela, donde sobresalen las esculturas del Pórtico de la Gloria.
	
	
		Escultura
	
	
		La escultura románica narra acontecimientos religiosos con el fin de enseñar pasajes de la Biblia a los fieles, que en su mayor parte eran analfabetos. Son importantes los relieves realizados en los capiteles de las columnas y en los pórticos de las iglesias. Las figuras representadas se caracterizan por su rigidez y falta de expresión.
	
	
	
	
	
		Arco medio punto
	
	
		Puerta de Ishtar.
		
		Museo de Pérgamo de Berlín.
	
	
	
		Bóveda de cañón
	
	
		Monasterio de San Pedro de Roda
	
	
	
		Catedral de Santiago de Compostela
	
	
		España
		
		Catedral de Santiago de Compostela
	
	
	
		Pórtico de la Gloria
	
	
		 catedral de Santiago de Compostela, fachada occidental de la catedral 
	
	
	
		Capiteles
	
	
	
		Pórticos
	
	
		Pintura
	
	
		La pintura de época románica solía realizarse sobre la pared, al fresco.
		Las figuras se disponen de forma paralela y frontal y carecen de volumen. Además del fresco, también son un elemento importante de la pintura románica las miniaturas que se realizaban para ilustrar libros.
	
	
	
		Pantocrátor de Sant Climent de Taüll. Fotografía: Ferran Pestaña